martes, 20 de febrero de 2018

         "Principales diferencias entre la                            educación presencial y la educación a                                     distancia"

Hoy vamos a hablar de las diferencias que existen entre estas “dos formas de formar”, en función de una serie de variables a tener en cuenta:

DIMENSIÓN ESPACIO – TEMPORAL

Presencial (P): En el desarrollo del proceso de enseñanza–aprendizaje el alumno y el profesor se encuentran en la misma dimensión espacio–temporal. El aprendizaje se desarrolla a través de clases, tutorías dirigidas, etc.

No Presencial (NP): El profesor y el alumno no se encuentran en la misma dimensión espacio-temporal, proporcionando una gran autonomía geográfica y temporal. La enseñanza se realiza a través del trabajo exploratorio de los propios alumnos que adquieren un comportamiento activo en el proceso de aprendizaje.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN UTILIZADOS

P: Se establecen procesos de comunicación verbal y no verbal entre el alumno y el profesor. El uso de los medios se encuentra limitado.
NP: Se sustituyen los elementos tradicionales por otros medios: grabaciones sonoras, imágenes y vídeos, correo electrónico, mensajería interna, foros de discusión, etc. Las TIC constituyen, en este sentido, una herramienta de apoyo al proceso de aprendizaje mediante una mayor disponibilidad de materiales y mejora de acceso a fuentes de información, proporcionando comunicaciones tanto síncronas como asíncronas.

DEPENDENCIA DEL ESTUDIO

P: El tiempo, el lugar y el ritmo de aprendizaje son rígidos y vienen marcados por el plan de trabajo de la acción formativa.
NP: El estudiante gestiona el tiempo, el lugar y ritmo de aprendizaje. Se lleva a cabo un aprendizaje autónomo, con la orientación del tutor, que asume un papel de orientador en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

CONTENIDOS DEL CURSO


P: Contenidos estáticos. Enseñanza homogénea.

NP: Se caracteriza por una rápida y permanente actualización de los contenidos y su rápida difusión entre los alumnos a través de los medios electrónicos. Así, permite mayor individualización y adaptación de los contenidos a las necesidades reales de los alumnos.

RELACIÓN PROFESOR/ TUTOR – ALUMNO

P: El profesor tiene la función de enseñar.
NP: Se produce una mejora de la comunicación entre profesores y alumnos, ya que disponen de diversas vías para ello, consiguiendo, además, una enseñanza más personalizada. El profesor adquiere las funciones de tutor y de planificador de la formación. Es muy importante su nueva función de motivación de los alumnos.



¿y tu? ¿cual eliges?....

         "Fases de ciclo de vida de un proyecto E-                                      learning"

  1. Identificación de necesidades. Las causas que originan un proyecto de eLearning generalmente son derivadas de la necesidad de cambio en las organizaciones, por ejemplo:
  • Cubrir mas mercados o por lo menos no perder terreno ante la competencia
  • Dar a conocer a los colaboradores de una organización dispersos geográficamente o por horarios, los objetivos del negocio o nuevas normativas a aplicar
  • Salida al mercado de algún producto
Ahorro de costos (aunque no siempre es el motivador)Aquí se hace una primera aproximación al contexto de la organización identificando de manera básica las necesidades de formación/capacitación, así como las expectativas a través de entrevistas, cuestionarios y otras técnicas de recopilación. Es importante identificar y asegurar la participación de todos los interesados desde el inicio, para obtener información fidedigna que se utilizará posteriormente en la etapa de análisis.
2.-   Análisis y alcance
Formalizado ya el proyecto continuamos aterrizando las necesidades previamente identificadas, ahondamos en la problemática del negocio a resolver, gaps de conocimiento y beneficios esperados. Se identifica de forma más clara a la audiencia y se revisan
materiales ya existentes.
Aquí ya se tiene una idea bastante clara del alcance del proyecto pudiéndose realizar:
Definición de la modalidad (eLearning, bLearning, mLearning, etc)
Caracterizar los contenidos alineándolos a los objetivos de negocio
Definición del grado de interactividad
3.-  Especificación
En esta etapa trabajamos en conjunto con el experto en el tema a desarrollar en el curso o capacitación, generalmente es parte de la organización cliente; aquí recopilamos los materiales y delineamos la estructura básica del curso así como las herramientas y principios de trabajo hacia el equipo. También se establecen características como:
La plataforma/navegador recomendado, aunque la tendencia es que la mayoría de los navegadores en sus últimas versiones se basen en estándares web y por ende los cursos se puedan visualizar en todos ellos sin problemas
Reporteo, se define cómo se realizará el seguimiento de las actividades de los estudiantes, si se utilizará SCORM o no
Multimedia, se establecen los formatos de archivos a utilizar
Navegación e identidad gráfica, tanto de la plataforma educativa como del curso, se establecen las interfaces de usuario, colores, iconografía, el paginado, los botones de inicio, menús desplegables, marcadores, etc
Criterios de aceptación


  • 4.-  Producción
    En esta etapa se materializa el trabajo realizado previamente, entre las actividades a desarrollar están:

    Mapear la experiencia completa
    Realización del guión (diseño instruccional), involucrándose ya los diseñadores gráficos/web
    Producción de las pantallas conforme al guión
    Implementación de la plataforma educativa virtual conforme a las interfaces de usuario entregadas previamente
  • 5.-  Evaluación
    Finalizada la producción del curso capacitación se realizan:

    Pruebas para evaluar la calidad, QA, tanto de contenidos como de funcionalidades en distintos navegadores, en diferentes sistemas operativos y en distintos dispositivos; se revisa el comportamiento de navegación, la consistencia de los estilos CSS, el comportamiento de JavaScript, etc
    También se realizan pruebas de estrés para revisar comportamiento de los servidores asumiendo cierta concurrencia previamente definida

   "Loa principales participantes en el proceso                    de enseñanza en e-learning"

                                    Un buen profesor

¿Es importante contar con ellos? Es clave, responde Felipe Godoy, investigador del Centro de Políticas Comparadas de Educación de la Universidad Diego Portales, porque son los modelos a seguir a de los niños. “Existe consenso generalizado entre los expertos en que tener buenos profesores es el elemento más importante de un sistema educativo para lograr avances en los aprendizajes de los estudiantes, dado que son ellos los que, en último término, implementan en la sala de clase cualquier política diseñada fuera de ésta. En este sentido, el límite de la calidad de cualquier sistema educativo es la calidad de sus profesores”
Un buen alumno
Un buen alumno es aquel que pone todo su empeño, que le interesa saber cada día mas de su profesor, es aquel que moderadamente es ambicioso en su futuro.

     "Elementos de los que se conforman las                            plataformas de E-learning"

La plataforma es básicamente el conjunto de herramientas informáticas que permiten la inpartición de la formación. La plataforma recibe diferentes nombres, siendo uno de los más habituales el de LMS (siglas de Learning Management System, o Sistema de Gestión del Aprendizaje).

Podemos distinguir tres tipos diferentes de plataformas, en relación al origen y derechos de uso de las mismas:

  • Plataformas de código abierto (open source) – Se caracterizan por que su uso es gratuito, y su código es accesible y modificable. La más extendida en el momento actual es Moodle.
  • Plataformas comerciales – Soluciones de e-learning ofrecidas por empresas de software. La empresa de formación contrata el servicio de uso de la plataforma, pagando una cantidad variable que normalmente depende del número de cursos que se van a impartir y del número de alumnos que participarán en ellos.
  • Plataformas de desarrollo propio – Desarrolladas por la propia empresa de formación o por encargo de la misma. Tienen la ventaja de ser “a medida” y la desventaja de su menor potencial, como norma general.
Una plataforma de e-learning esta conformada por:
  1. Plataforma.
  2. Contenido.
  3. Herramientas comunicativas.




                   ¿Que es E-learning?


E-learning podría definirse como  el proceso de enseñanza que se lleva a cabo o se desarrolla en Internet y mediante la utilización de medios electrónicos.


Los 10 beneficios de E-learning

  1. Ahorro. El e-learning supone una reducción de gastos muy significativa si lo comparamos con el aprendizaje presencial. En este tipo de aprendizaje en línea se ahorran gastos de traslado, alojamiento, material didáctico, dietas, matrícula, etc.
  2. Rapidez y agilidad. El e-learning parte con la enorme ventaja de ser un aprendizaje donde predomina la inmediatez a la hora de conseguir la información necesaria para cualquier tipo de aprendizaje. La información se obtiene al momento y de forma ágil y muy accesible.
  3. Acceso just-in-time. La formación a través del e-learning se lleva a cabo en el momento en que se necesita. Eres tú el que básicamente controla el tempo de tu formación en línea.
  4. Material electrónico. En el e-learning se sustituye el formato en papel por un formato electrónico. Principalmente se trata de un material audiovisual como, por ejemplo, videotutoriales o presentaciones.
  5. Barrera espacial. Con el e-learning las barreras espaciales desaparecen, ya que es posible realizar cualquier tipo de formación en línea sin que importe la ubicación. Es lo que se entiende por deslocalización espacial.
  6. Actualización. En el e-learning los contenidos son el línea, es decir, gozan de la ventaja de estar alojados en espacios donde se pueden revisar y actualizar constantemente. Y la ventaja de esta actualización es que no es una actualización unidireccional, sino que pueden realizarla tanto docentes como alumnos.
  7. Multidispositivos. El e-learning permite el aprendizaje de cualquier tipo de enseñanza a partir de una amplia gama de dispositivos. Con el e-learning es posible acceder a cualquier formación a partir de un smartphone, una tablet o un ordenador.
  8. Tutor. Los tutores son un aspecto fundamental en el e-learning. El hecho de que los alumnos no puedan tener un contacto directo con el docente que imparte una e terminada enseñanza, no es impedimento para que se realice una supervisión de la progresión del alumno mediante la tutorización. Existen varias formas por las cuales un alumno puede tener un contacto fluido con el docente a través de correo electrónico o videoconferencia, por citar dos ejemplos.
  9. Titulación. Cada vez más son las enseñanzas realizadas mediante el e-learning que tienen una titulación homologada al igual que cualquier formación presencial. Este aspecto sin duda ha hecho que mucha gente haya optado por este tipo de aprendizaje electrónico.
  10. Flexibilidad horaria. Otra clara ventaja del e-learning en contraposición al aprendizaje presencial es que eres tú el que puede gestionar tu propio ritmo de aprendizaje. Y puedes hacerlo a cualquier hora y en cualquier lugar, siempre y cuando goces de una conexión a internet y un dispositivo electrónico. Con el e-learning se consigue romper la siempre difícil barrera temporal.